jueves, 26 de enero de 2012

Thanatos (13, 14 y 15 de enero de 2012)

Compañía: Eco-Moción. Dirección general: Eve Garza. Asistente de dirección: Joaquín del Prado. C y B: Jeaneth Alanís, Sofía Frese y Eve Garza. Vi: Gilberto Jiménez y Patricio Arrambide. E: samuel Quiñones y Homero Tovar. I: Diego Vorrath. V: Jeaneth Alanís. Lugar: Centro de las Artes. 

Thanatos es el dios de la muerte no violenta de la antigua Grecia. ¿Puede ser la muerte un tema?. No lo sé... pero lo que hay antes de ella y lo que sentimos por ella, sí.
Thanatos es una obra compuesta por música de percusión, fotografía, video, instalación y, naturalmente, danza. La dosis de cada uno es alta y el resultado de buen equilibrio.
La obra se divide en cuatro actos. A continuación una breve descripción de cada uno:
1. Compuesto por danza, fotografía y percusión. A lo largo de todo el acto hay proyecciones fotográficas, cada una de cortísima duración, de imágenes catastróficas, en una gran pantalla que abarca todo el fondo. La percusión es metálica y ruidosa y la danza inicia con movimientos suaves y rítmicos y termina en movimientos espasmódicos y desorganizados.
2. Hay una instalación de varias bandas textiles a lo largo de todo el escenario y es entre las bandas donde ocurre la danza. La música es de xilófono y otras percusiones en vivo. Entre danza e instalación simulan tal vez algún tejido vivo (fibra muscular o nerviosa) y hacia el final del acto el orden de los elementos disminuye.
3. Videograma de imagenes anatómicas e histológicas. 
4. Percusiones en vivo y una danza que termina en suicidios.

Cada acto es una vida y cada fin una muerte. Es una obra rica en elementos audiovisuales; o más que elementos, la obra contiene danza, un pequeño concierto, un videograma, una instalación viva y una serie fotográfica, y juntos conforman a "Thanatos".


domingo, 18 de diciembre de 2011

Toráh (diciembre 2, 3 y 4 2011)

C Judith Téllez. B Judith Téllez, Sofía Frese, Vanessa Moya. E Hugo B Silva . M Alejandro Camacho. Maquillaje Carolina Vargas. Presentada en el Teatro del Centro de las Artes.


Obra dividida en 7 actos nombrados "día 1" a "día 7". Las divisiones son indicadas por una proyección grande en una pared lateral a las butacas, pero el flujo de la coreografía no se interrumpe. A cada acto iluminación y música cambian generando atmósferas diferentes. El tema: el génesis. Tema recurrente y no por eso agotado en religiones, ciencias, filosofías y artes. En esta obra es el génesis bíblico el (re)interpretado.
Tres artistas mujeres representan a dios (mujer vestida de negro con cabeza y cara también cubiertas en negro), a Eva (mujer rubia en ropa interior) y a la serpiente (mujer pelirroja en ropas femeninas discretamente seductoras). El árbol del conocimiento del bien y del mal es representado por una firme estructura/escultura de madera que las artistas trepan varias veces durante la obra. 
Las artistas desenvuelven sus papeles en danza y un cuarto personaje aparece: Adán (un muñeco de talla de un hombre promedio, desnudo y con genitales visibles). El desarrollo de la coreografía es muy fluido y a pesar de tener actos y cambios de atmósfera, la obra entera puede sentirse como un sólo acto y los actos, a su vez, sentirse como los cambios que sufre una corriente de agua cuando pasa por las diferentes formas de su cauce. 
La palabra se usa en dos momentos: un agudo discurso de información sobre manzanas dado por la serpiente durante su labor de tentación y, cerca del final, una grave y enérgica voz en "off" haciendo un reclamo a dios, que en ese momento está desenmascarado y atado al árbol.
Obra de alta calidad en escenario, sonido, iluminación y danza. El tema es álgido; y su forma sólo posible por un trabajo dedicado y delicado.
En cuanto a la danza, percibí pasajes más largos de lo que he visto antes; de duración suficiente para que el espectador (al menos en mi caso) se sienta solo frente al artista y tenga tiempo para sentir, resentir y reflexionar.

lunes, 24 de octubre de 2011

LA SENSACION (21, 22 y 23 de octubre 2011)


"Se divisa el panorama. Danza para una ciudad con orgullo"  C: María Eugenia Garza. B: Martha Cantú, José Olivares, Nora Rodríguez, Arely Delgado, Víctor Burgoa, María Eugenia Garza. M: Primoband e Yves Beauchemin. V (diseño): Martha Martz. V. (realización): Victoria Burgoa, Martha Martz. F: Fernando Rubio Garcidueñas.


Coreografía presentada en el Teatro del Centro de las Artes. El tema es una crítica a la sociedad regiomontana. Collage y caricatura son las palabras que tengo para describir el modo en que se desenvuelve el tema. Collage y caricatura de la consciencia e inconsciencia, individuales y colectivas. Cada componente y fragmento de la obra arrastra a una multiplicidad de lecturas. Algunos ejemplos:
Un muñeco de trapo negro y sin rostro teledirigido mostrando por momentos algún grado de resistencia. Gestos y posturas orgullosas y arrogantes. La melodia de "El corrido de Monterrey" repetida en diferentes intenciones. Caídas al suelo por balazos, seguidas por prontas incorporaciones y recuperaciones de los gestos y posturas de orgullo y arrogancia. Persistencia de esos gestos y posturas ante signos y síntomas claros de fatiga. Todos bailando como estúpidos el sonsonete del "pipiripau". Todos en el suelo asustados y atados de pies y manos. Balbuceos. Todos calzando una sola bota vaquera. Un genial parafraseo de la tradición del cabrito: "....te voy a comer cuando tengas menos de 40 días. Primero me beberé tu sangre, después tu carne y al final, como postre, masticaré tu leche...". Sentados sobre hieleras de unicel en poses pretenciosas e imitando movimientos de trabajos administrativos y del uso de "maquinitas" de casinos. El "juego de las sillas" sobre esas mismas hieleras. "No trabajo en FEMSA", "No trabajo en CEMEX", "No trabajo en ALFA", "No trabajo en el TEC", "No trabajo en Cervecería"... frases pronunciadas por uno de los ejecutantes con un tono de vergüenza y después la frase "No trabajo" con un tono de catástrofe. Una extraña pelea entre uno de los personajes y el muñeco de trapo del principio; la pelea es videograbada y proyectada simultáneamente sobre una pantalla hecha con las hieleras apiladas... 
Es un tema complejo y álgido trabajado por una disciplina artística rica en recursos (movimientos, gestos, música, vestuario, escenografía) y el resultado ha sido de alta densidad. Mi agradecimiento y admiración a los artistas.

domingo, 25 de septiembre de 2011

LA NOCHE DE LAS PIERNAS DERROTADAS


LA NOCHE DE LAS PIERNAS DERROTADAS
Por Colectivo La Aurora (Chiara Consonni, Sara Alonso, Jessica Huerta, Catalina Castilla, Eduardo Guardado y Jesús Leos Rodarte)

Lugar: Casa de La Cultura
Asistencia: aproximadamente 15
Fecha: 24 de septiembre 2011
Formato: 5 coreografías cortas


1. AGUA
Aparece un personaje y dice: "sed, búsqueda". Enseguida tres bailarinas vestidas igual, desarrollan una danza fluida y azarosa. Azarosa mas no caótica. En la danza predomina una tendencia a la cohesión, suceden uniones dinámicas y lábiles, que se deshacen para pronto unirse nuevamente en diferentes figuras. 
La coreografía imita al comportamiento de las moléculas y cuerpos de agua y a su vez ayuda a imaginar que las figuras posibles son, acaso, infinitas. 

2. A CADA COSA, CADA INSTANTE
Igualmente, al comienzo un personaje dice algunas palabras: "ropero, silla, ventana" y se retira dejando el espacio a 3 ejecutantes. A lo largo de la coreografía el comportamiento de los artistas se mueve entre 2 extremos: sujeto y objeto. La posición entre esos extremos se entiende por la forma de los movimientos: vivos o mecánicos. 
La interacción entre los artistas es conflictiva y parece ser el resultado de la confusión que ellos mismos y entre ellos mismos padecen al moverse entre los extremos (sujeto-objeto). El ambiente que predomina en la danza es de tensión y desentendimiento. Ni la suave música de cello y piano da alivio.
Confusión de objetos con sujetos y sujetos con objetos: fuente inagotable de conflictos. 

3. ENTRE LA IGUANA Y EL CAMALEON
"El teatro, la gran caja oscura, el espacio, el tiempo, la luz, la figura, el gesto...", son las palabras del presentador. Son pocas, pero parece referirse a los capítulos de nuestra historia cósmica. Un hombre y una mujer interpretan dos actitudes ante el mundo: ella de sentir y él de comprender. El observa el entorno y sus nimiedades, ella parece viva sólo después de sentir. Ella y él se entrelazan y separan con cierta recurrencia, pero parece más resultado del azar que de la voluntad. Ambos, en sus actitudes se mueven por momentos en formas ridículas. Al final, ella abandona el escenario cuando deja de sentir y después él, solitario, hace un gesto de decepción y se retira. Después de sentir puede venir la insensibilidad y después de comprender, la decepción. Ambos destinos rozan lo trágico.

4. .........................................................................................
Palabras de introducción: "Faro, distancia, masas, sueño, alma..." . Inicia con música electrónica suave y tras unos minutos es sustituida por ruidos desordenados que despiertan tormento. Es interpretada por 4 artistas. Una mujer se mueve angustiosamente en un papel de criatura zozobrante ante la falta de guía. Otros tres artistas representan diferentes circunstancias que la confunden en su búsqueda. 

5. APOLOGÍA DE LAS CATARATAS
En esta coreografía el uso del lenguaje es más abundante. Parece ser el correlato de una vida humana con sus comedias, tragedias, dramas e insignificancias. 


"La noche de las piernas derrotadas" nos pasea por los límites del cuerpo a pesar de la persistencia para expresarnos y defendernos. Expresarnos y defendernos ante otros, ante el mundo, ante nosotros mismos.

martes, 9 de agosto de 2011

El movimiento en Filosonando

Una agradable conversación con dos bailarines regiomontanos acerca de la importancia del movimiento, la conciencia del cuerpo y otros asuntos. José Olivares y Vanessa Moya en la cabina B...

Escucha el programa en www.ustream.tv/channel/filosonando   (25 El Movimiento)

miércoles, 3 de agosto de 2011

II Temporada de Verano 2011 (29,30 y 31 de Julio) Teoría de Gravedad

Esta probablemente se vuelva la entrada más larga de todas las publicadas hasta el momento, por lo siguiente: El programa de mano contiene 4 piezas coreográficas. Teoría de gravedad al extremo. "Ya que tenemos un teatro, atasquémonos". -Y hay algo muy interesante en esto. Son tan pocas presentaciones, tan pocos espacios, tan poco público que sigue la danza; que los autores sienten que deben aprovechar cualquier ocasión para presentar lo más que se pueda de su trabajo. Es como los grupos de rock, que en festivales donde comparten escenario no quieren bajarse nunca y siguen tocando hasta que llega el otro grupo y los saca a patadas. Todos quieren tocar, todos quieren estar en el escenario la mayor cantidad de tiempo posible; pues este es su alimento. Y ante este "exceso" de Teoría de gravedad, no nos queda más que regocijarnos con ellos y disfrutar el "atasque". Ahora bien: las coreografías.

"Paraíso Perdido" C: Ruby Gámez. M: Max Ritcher, Knife y Murcof. E: Mauricio Salas. B: Rosario Rivadeneyra, Erik Elizondo, Aurora Buensuceso y Ruby Gaméz. 


A pesar de que la iluminación no tiene crédito en esta pieza, la forma en que los tonos de luz, sombras y elementos luminosos se conjugan al empezar la obra, hace que se logre un efecto inmediato que sucede en toda  pieza artística: "el gancho". Solo estos elementos ya nos sitúan en un mundo en el que apetece estar. La ilusión del teatro tiene estas cualidades fantásticas que en seguida comienzan a acariciar nuestro inconsciente y nos remontan a tiempos inmemoriales. A diferencia del cine o la literatura, la danza pocas veces plantea (salvo en ballet u obras específicas) la importancia del tiempo y del espacio. ¿Dónde y en qué época estamos en una coreografías "express", por ejemplo? No hay. No existe. No importa. Es interesante cuando la Danza se plantea en términos cinematográficos; es decir, se pueden apreciar fotografías en el escenario y esto es una forma de acercarse al ojo de espectador. Y los vestuarios nos remontan a un país lejano, la luz a espacios cósmicos, los sonidos a épocas remotas y oscuras y los movimientos de los cuerpos son simples paseos por este espacio-tiempo, por esta fotografía. Por fin, (sucede poco) logré olvidarme de los bailarines y contemplar el todo de la escena. Una escena, a mi modo de ver, muy relajante. Un agradable paseo por el inconsciente; lugar, que en el arte florece espontáneamente cuando se logra equilibrar el pensamiento con el instinto. Dicho todo esto, solo me queda confesar que los arbolitos luminosos me parecieron un poco cursis, quizás los mismos foquitos, pero sin árbol ni suelo, como una especie de escultura luminosa, me hubiese llevado más lejos en el espacio/tiempo; aunque sé que esto es solo una expresión de gusto.

(Faltan tres piezas)

domingo, 31 de julio de 2011

NI PIES NI CABEZA @ C.C.C.P. 27 Julio 2011

"Inte-re-acciones" C: Verónica Cruz, Cynthia Dueñas B: Verónica Cruz, Cynthia Dueñas, Sebastián Revilla M: Iván Pujol 

Estrenada en la C.C.C.P., esta obra presenta las pulsaciones, la entropía, los campos magnéticos y diversas manifestaciones cósmicas, en tres cuerpos que se atraen y repelen gracias a estas variaciones magnéticas universales. El tema es exquisito, ha estado presente en todos los ámbitos artísticos y por supuesto, en la ciencia.  ¿Cómo suponer tal grandeza histórica en una pieza coreográfica? ¿cómo estos elementos de la existencia tal como la conocemos, pueden transformarse por medio de la danza, en metáforas sobre la conciencia y el entendimiento humano? La modificación de la escala. La adaptación al espacio. La pre-producción de la obra. La investigación. Cuantos elementos se nos pasan, (me incluyo, puesto que participé en la parte sonora) cuando el tiempo apremia. Una lección más para los creadores escénicos. El control del tiempo de producción. Siento que esta pieza fue trabajada lo suficiente para poder ser presentada ante un público; pero creo que nos enfrentamos ante un público muy tolerante: un público que soporta cuarenta y cinco minutos sentado en un espacio no muy cómodo y con un calor extremo; salvo uno que otro asistente que se acercaba a la cabina de audio a decirme que si le podía poner fast forward. Uno o dos de cuarenta asistentes; el resto lo aguantaron con soltura y determinación incluyendo un buen aplauso al final. El público debe decirnos más: debe decir si el sonido no está bien ecualizado, si las interpretaciones son convincentes, si el espacio es el correcto, si están a gusto con lo que vieron, si sintieron alguna cosa, etc. El puente que "magicamente" se forma entre espectador y artista debe disolverse; debe fusionarse. Espectador y creador son la misma cosa. No hay poesía sin lector. Los que estamos desarrollando proyectos escénicos debemos ser conscientes de eso y prepararnos para otorgar al espectador esa sensación de pertenencia. Ellos son la obra. Y para que el espectador exija, promueva, rechace o formule todos los posibles movimientos dentro de estos campos magnéticos, los que realizamos puestas en escena debemos dotar a la audiencia de herramientas suficientes para lograr el canal: el flujo. Sugiero que dotemos a estos ejercicios colectivos la investigación más profunda y clara de nuestro ser.